
FUMIGACIONES DE CHINCHES EN GUADALAJARA, ZAPOPAN Y TLAQUEPAQUE
Fumigaciones de chinches: Es conocido como el insecto de la cama, ya que es el mejor adaptado a los hábitos del hombre, transmitiéndose a través de viajes, maletas, colchones, ropa de cama o transportado por otros huéspedes como palomas y murciélagos.
Vive en regiones de climas templados. Se alimenta exclusivamente de sangre, los activan la temperatura y la presencia de dióxido de carbono. Comen cada 4 – 5 días y pueden sobrevivir por 18 meses sin alimentarse.
PLAGA DE CHINCHES
Fumigaciones de chinches: La hembra luego de la alimentación pone entre 5 – 12 huevos (500 huevos en su vida aprox). Según las condiciones ambientales (alta temperatura y humedad) emerge del huevo una ninfa al cabo de 1 a 2 semanas, esta ninfa pasa por 5 mudas hasta llegar al estado adulto.
Hay un patrón característico de picadura, luego de que el insecto ataca se genera una reacción alérgica a su saliva en la zona, provocando una roncha. Se ven 2 a 3 picaduras lineales muy juntas. Se genera enrojecimiento de la zona, inflamación y dolor.
PLAGA DE CHINCHES
Una sola chinche hembra sexualmente madura puede iniciar una plaga.
EVITAR LAS CHINCHES
Los chinches aborrecen la luz.
MESES SIN ALIMENTO
Los chinches pueden sobrevivir meses sin alimentarse.
ALTAS TEMPERATURAS
Pueden sobrevivir a temperaturas de 120°F durante varios días.
BAJAS TEMPERATURAS
También pueden sobrevivir a temperaturas bajo cero durante varias semanas.
HUEVOS
Los huevos de estos insectos son muy pegajosos y es difícil despegarlos, lo que les permite ser llevados de un lugar a otro.